director de '90° Viajes y Aventura
Egor Merik Sánchez es guía profesional, especializado en aves, director de '90° Viajes y Aventura', una empresa con once años de experiencia en el sector turístico y Coordinador Nacional del Programa de Aves para Colombia
Gerente en Reserva natural entreAguas
Gerente en Reserva natural entreAguas y Asesora de empresas rurales de turismo sostenible Con más de 9 años de experiencia en el sector turístico del Tolima, he tenido el privilegio de descubrir y compartir las riquezas naturales de la región, trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales para fomentar un turismo sostenible que mejore la calidad de vida de los campesinos y proteja la biodiversidad.
Director de Aves Meta
Con una trayectoria destacada en el ámbito del aviturismo, Luis Antonio Erazo es un experto en la promoción y conservación de la avifauna en el Meta. Como Super Director de Aves Meta y miembro de la Asociación de Aviturismo del Meta, ha contribuido significativamente al desarrollo sostenible del turismo de naturaleza en la región.
Director Ùltimo Bosque
Como Director del Último Bosque Andino Amazónico de Colombia, William Leyton lidera esfuerzos para proteger y preservar la biodiversidad de la región. Con experiencia en varios países de América Latina, es un experto en resolución de conflictos socioambientales y análisis de riesgos y alertas tempranas, trabajando para prevenir desastres naturales y conflictos socioambientales
Coordinador del Bioparque de Cafam en Melgar
Con una sólida formación en medicina veterinaria y una trayectoria destacada en liderazgo y conservación, Camilo Izasa es un profesional apasionado por el bienestar animal y la conservación de la biodiversidad. Como Coordinador del Bioparque de Cafam en Melgar, lidera proyectos innovadores que promueven la conservación y el bienestar animal en la región
Ambientalista y Observador de Aves
Martín Moreno es un apasionado ambientalista y observador de aves con más de 5 años de experiencia en la observación y conservación de las aves en el último bosque andino-amazónico. Experiencia: Ambientalista y Observador de Aves Conservación de las aves y sus hábitats Protección del último bosque andino-amazónico Educación ambiental y conciencia sobre la importancia de la conservación Coorganizador del Evento Humanos y pajaros
9:00 am - 12:00 pm: taller
12:00 pm: Bienvenida al mediodía
12:30 pm - 2:00 pm: Almuerzo y socialización
2:00 pm: 3ª Charla: "El Último Bosque Andino-Amazonico: Importancia y desafíos"
14:45 pm: 1ª Charla: "Introducción a la observación de aves" Título: "Introducción a la Observación de Aves"
Resumen: Descubre los fundamentos de la observación de aves y aprende a identificar las diferentes especies en su hábitat natural.
Resumen: Únete a Camilo Izasa, Coordinador del Bioparque de Cafam en Melgar, para explorar los proyectos innovadores que promueven la conservación y el bienestar animal en la región.
Contenido de la charla:
Presentación del Bioparque de Cafam y su misión de conservación y bienestar animal
Experiencias y lecciones aprendidas en la implementación de proyectos de conservación y bienestar animal
Importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para lograr objetivos de conservación
Desafíos y oportunidades para la conservación y el bienestar animal en la región
4:00 pm: 2ª Charla: "La importancia de la conservación de los hábitats de las aves"
Noche: Ceremonia de Apertura del festival y karaoke
5:30 am: Reunión de participantes, guías y organizadores
6:00 am - 10:30 am: Observación de aves en dos recorridos
10:30 am - 10:50 am: Break y refrigerio
Regreso al centro verde 12:00 pm - 1:30 pm: Almuerzo y socialización
4:00 pm: 4ª Charla: "Aves de los 7 parques del Último Bosque: Diversidad y conservación"
Resumen: Descubre cómo el aviturismo puede ser una herramienta poderosa para la conservación de la avifauna y el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza en el Meta, desde la experiencia de Luis Antonio Erazo, Director de Aves Meta.
Contenido de la charla:
Presentación de Aves Meta y su misión de promoción y conservación de la avifauna en el Meta
Experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo del aviturismo en la región
Oportunidades y desafíos para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza en el Meta
Importancia de la conservación de la avifauna y sus hábitats para el turismo y el desarrollo local
Llamado a la acción para promover el aviturismo responsable y sostenible en el Meta
Resumen: Descubre cómo el Programa de Aves Urbanas puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de un turismo sostenible en ciudades, desde la experiencia de Egor Merik Sánchez, Coordinador Nacional del Programa de Aves para Colombia.
Contenido de la charla:
Presentación del Programa de Aves Urbanas y sus objetivos
Importancia de la conservación de las aves urbanas y sus hábitats
Experiencias y lecciones aprendidas en la implementación del programa en ciudades colombianas
Oportunidades y desafíos para el desarrollo de un turismo sostenible en ciudades, centrado en la observación de aves
Llamado a la acción para promover la conservación y el turismo sostenible en ciudades
Resumen: Descubre cómo, desde la experiencia de la Reserva Natural entreAguas y con más de 9 años de trabajo en el sector turístico del Tolima, hemos fomentado un turismo sostenible que mejora la calidad de vida de las comunidades locales y protege la biodiversidad.
Contenido de la charla:
Presentación de la Reserva Natural entreAguas y su enfoque en turismo sostenible
Lecciones aprendidas después de 9 años de trabajo en el sector turístico del Tolima
Ejemplos de colaboraciones exitosas con comunidades locales para fomentar el turismo sostenible
Desafíos y oportunidades para el desarrollo del turismo sostenible en el Tolima
Llamado a la acción para promover un turismo responsable y sostenible
Conclusiones:
La importancia de la conservación de los hábitats de las aves y su relación con la biodiversidad.
La necesidad de proteger el Último Bosque Andino-Amazonico y sus ecosistemas asociados.
La relevancia de la observación de aves como herramienta para la conservación y el turismo sostenible.
La importancia de la educación y la conciencia pública para la protección de la biodiversidad.
Temas:
La conservación de los hábitats de las aves y su relación con la biodiversidad.
El papel de la observación de aves en la conservación y el turismo sostenible.
La importancia del Último Bosque Andino-Amazonico y sus ecosistemas asociados.
La educación y la conciencia pública para la protección de la biodiversidad.
La relación entre la música colombiana y la cultura ambiental.