Haz parte de esta gran aventura
La iniciativa que busca establecer una alianza global de protección entre parques nacionales de diferentes países para abogar por la conservación del Último Bosque Andino-Amazónico de Colombia.
Discusión sobre la importancia de la biodiversidad y la cultura en la conservación del bosque andino-amazónico, con enfoque en la protección de la identidad cultural de las comunidades indígenas y rurales.
Estrategias para la restauración y recuperación de ecosistemas degradados en el Último Bosque Andino-Amazónico de Colombia, incluyendo la reforestación, la restauración de hábitats y la promoción de la biodiversidad como un medio de vida.
La estrategia busca proteger los territorios ancestrales que unen los páramos, la selva y los ríos voladores, y promover la gestión territorial comunitaria.
Las herramientas tecnológicas permiten valorar mejor la biodiversidad y ofrecen opciones innovadoras para que las comunidades locales desarrollen medios de vida sostenibles que frenen las prácticas antrópicas perjudiciales en las zonas de amortiguamiento y corredores biológicos.
Guardianes que generan conciencia y recuerda a otros sobre el privilegio de vivir en el ultimo bosque del oriente del Tolima.
ESCUELA DE SABERES CAMPESINOS. estos encuentros buscan la defensa de las semillas a través del intercambio de conocimiento verdes. Las semillas son uno de los componentes sagrados de la cultura, la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos.