La acción conjunta entre las empresas y las comunidades representa una oportunidad única para proteger la última conexión entre los Andes y el Amazonas en Colombia. Esta región es responsable de la conectividad biológica y el ciclo del agua del país y la Amazonía. Juntos, podemos hacer parte de esta historia de conservación y sostenibilidad. ¡Sumate a nuestra misión de proteger el Último Bosque y preservar la biodiversidad y los ecosistemas de esta región única! Tu participación es fundamental para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Redd+
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación)

Nuestro programa REDD+ busca reducir la deforestación y la degradación de los bosques en el Ùltimo Bosque Andino Amazonico de Colombia .

A través de este programa, podemos:

  • Reducir la deforestación y la degradación de los bosques
  • Mejorar la biodiversidad y la calidad del agua
  • Contribuir a la mitigación del cambio climático
  • Proteger y restaurar la conectividad biológica entre los Andes y el Amazonas
  • Salvaguardar el ciclo del agua, garantizando la disponibilidad de este recurso vital para las comunidades y los ecosistemas de la región.

Este programa es fundamental para la conservación de la región, ya que:

  • Los bosques de la región son fundamentales para la regulación del clima y la producción de agua.
  • La conectividad biológica entre los Andes y el Amazonas es crucial para la supervivencia de muchas especies de plantas y animales.
  • La protección del ciclo del agua es esencial para garantizar la disponibilidad de este recurso vital para las comunidades y los ecosistemas de la región.

Como participar
Únete a nuestra iniciativa para proteger el ùltimo bosques Andino Amazonico de Colombia  y promover el desarrollo sostenible. Participa de la siguiente manera:

  1. Selecciona tu perfil: Identifica si eres una empresa/consorcio, un campesino agricultor, un resguardo o otra organización interesada en la protección de bosques.
  2. Registra tu información: Completa el formulario con tus datos de contacto y información relevante sobre tus intereses y experiencia en proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
  3. Conecta con otros: Una vez registrado, podrás acceder a una red de contactos valiosos y explorar oportunidades de colaboración en proyectos REDD+ y AR.
 
 
 
 
*
*
AR (Restauración Ecológica)
Descripción: Nuestro programa de restauración ecológica busca restaurar los ecosistemas degradados o dañados en la región.

Beneficios: Restauración de la conectividad biologica,  Proteccion del Ciclo del Agua, contribución a la mitigación del cambio climático.
PNN SUMAPAZ
El Páramo de Sumapaz, eje del Último Bosque Andino Amazónico de Colombia, es una zona de amortiguamiento vital que abarca los municipios de Pasca, San Bernardo, Arbeláez, Venecia, Pandi, Gutiérrez y Cabrera.

Esta zona protege la biodiversidad y la regulación hídrica de la región, y nuestros esfuerzos buscan proteger y restaurar este ecosistema crítico, asegurando la resiliencia de la región y el bienestar de las comunidades que la habitan.
PNR GALILEA
El Parque Regional Galilea, ubicado en el departamento del Tolima, es una zona de amortiguamiento estratégica que protege la biodiversidad y los recursos hidrologicos de la región.

Esta área vital abarca los municipios de Villarica, Purificación, Prado, Melgar, Icononzo, Dolores, Cunday, Carmen de Apicalá y Alpujarra, nuestros esfuerzos buscan conservar y restaurar este ecosistema crítico, asegurando la resiliencia de la región y el bienestar de las comunidades que la habitan.
PNR PARAMO DE OSERAS
El Parque Natural Regional Páramo de Las Oseras, ubicado en los municipios de Colombia, Barayá y Tello, en el departamento del Huila, es una zona de amortiguamiento vital que protege la biodiversidad y los recursos naturales de la región.

Con más de 42.000 hectáreas de amortiguamiento y corredores ecológicos, este páramo es un ecosistema estratégico que alberga una variedad de flora y fauna única, y se conecta físicamente con el Parque Nacional Natural Sumapaz, enfatizando su importancia como corredor biológico y zona de amortiguamiento.
PNR CORDILLERA DE LOS PICACHOS
El Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos, ubicado en el departamento de Caquetá, específicamente en el municipio de San Vicente del Caguán, es un área protegida de gran importancia ecológica y biodiversa.

La zona de amortiguamiento de este parque abarca una extensión de más de 200.000 hectáreas, lo que la convierte en un corredor biológico y ecológico fundamental para la conservación de la biodiversidad en la región.

Esta área protegida alberga una variedad de especies de flora y fauna, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, y su protección es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas circundantes y garantizar la sostenibilidad de la región.
PNN TINIGUA
El Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en los municipios de La Uribe y La Macarena, en el departamento del Meta, es un área protegida de gran importancia ecológica y biodiversa. Cuenta con zonas de amortiguamiento y corredores biológicos que abarcan una extensión de 300.000 hectáreas,

Lo que la convierte en un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad en la región. Estas zonas de amortiguamiento y corredores biológicos conectan ecosistemas y albergan una variedad de especies de flora y fauna, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.

Además, forma parte de los corredores biológicos que unen la cordillera de los Andes con la región amazónica, lo que la convierte en un punto clave para la conservación de la biodiversidad y la conectividad ecológica entre estas dos regiones icónicas de Colombia.
PNN SERRANIA LA MACARENA
El Parque Nacional Natural Serranía de la Macarena, ubicado en el departamento del Meta, es un área protegida de gran importancia ecológica y biodiversa. Se encuentra en los municipios de Vista Hermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia, Mesetas, La Uribe, La Macarena, Cubarral, Lejanías, El Castillo y Guamal, y abarca una superficie única de bosques andinos y amazónicos.

La serranía de la Macarena es conocida por su rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción, y su importancia como corredor biológico entre la cordillera de los Andes y la región amazónica. Además, cuenta con más de 550.000 hectáreas de zonas de amortiguamiento, lo que la convierte en un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de la región.

La protección de este ecosistema es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas circundantes y garantizar la sostenibilidad de la región
PNN CHIRIBIQUETE
El Parque Nacional Natural Chiribiquete, ubicado en los departamentos de Caquetá y Meta, es un área protegida de gran importancia ecológica y cultural. Considerado uno de los parques nacionales más grandes de Colombia, Chiribiquete abarca una superficie de más de 2,7 millones de hectáreas de bosques amazónicos y tepuyes, albergando una rica biodiversidad y una variedad de especies endémicas.

Además, el parque es hogar de numerosas comunidades indígenas y cuenta con una riqueza cultural y arqueológica sin igual, con más de 60.000 pictografías y petroglifos que narran la historia de los pueblos originarios de la región. La protección de este ecosistema es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas circundantes y garantizar la sostenibilidad de la región.
Cómo Participar

  • Contáctenos para obtener más información sobre nuestros proyectos
  • Registre su empresa para participar en nuestros programas
  • Colabore con nosotros para desarrollar proyectos de sostenibilidad
  • Registre su bosque o finca  para participar en nuestros programas
 
 
*
*